jueves, 27 de octubre de 2016

El Desayuno de Otoño

El pasado 21 de octubre realizamos la actividad complementaria "Desayuno de otoño", con todo el alumnado de Educación Infantil.

A través de esta actividad hemos pretendido que los niños y niñas conozcan los frutas propias de la temporada, que descubran diferentes texturas, colores, sabores; que descubran la importancia que tiene esto para su salud, y sobre todo, que disfruten con la degustación de los mismos.

Para llevarla a cabo hemos contado con la colaboración de todos/as, en la aportación de las frutas designadas, además varias madres asociadas al AMPA ,que han participado en el proceso, y entre todos/as lo hemos hecho posible, por lo que les estamos muy agradecidas.

Os dejamos algunas fotos para que comprobéis lo bien que se pasaron vuestros hijos/as, nuestro alumnado.

Una vez todos senados y preparados para la degustación:



Comenzamos cantando nuestra canción del otoño.




















Parque Almanzor

El otoño es una época del año en que los niños pueden observar con facilidad los cambios que se producen en su medio. Los días son más cortos, las noches más largas, las temperaturas bajan, y aunque hoy no haya sido así, hay que volver a sacar la ropa de abrigo de nuestros armarios.
Los árboles poco a poco van perdiendo sus hojas, que cambian de color volviéndose amarillas y marrones.
 Hoy martes 18  de octubre hemos ido al parque Almanzor para recoger las hojas del otoño.
Pasamos un día muy divertido, recogimos hojas, desayunamos y jugamos en los columpios. Os damos las gracias a los familiares que nos acompañasteis.
Aquí os dejamos algunas de las fotos que hicimos ese día.














lunes, 17 de octubre de 2016

Nuestros niños y niñas descansan

     Para los más pequeños, el descanso durante el día es tan importante como el de la noche. 
     El hábito de dormir la siesta tiene grandes beneficios para los niños.
     Durante los primeros cuatro o cinco años de vida se recomienda que los niños descansen un rato después de la comida, pues esta rutina repercute positivamente en su desarrollo.
     Les permite estar más tranquilos, menos irritables, más sociables, más atentos y le ayuda a similar mejor lo aprendido durante el día. De hecho, contribuye a reducir la hiperactividad, la ansiedad y la depresión en los niños.

     Los períodos de descanso diurno se van acortando a medida que el niño va creciendo. Primero desaparece la siesta de la mañana y más tarde, más o menos a partir de los cuatro años, acabarán eliminando la de la tarde.
     La siesta facilita la recuperación de la energía física y psíquica, elimina la tensión y el cansancio acumulado y mejora el humor. Como una especie de “reset” para afrontar la segunda parte del día.
     Según investigaciones sobre sueño infantil, una pérdida pequeña de tiempo de sueño de manera prolongada en el inicio de la infancia se relaciona con un peor rendimiento escolar. Además, dormir poco durante los primeros cuatro años multiplica el riesgo de retraso en el lenguaje.
     Por este motivo nuestro alumnado descansa placidamente despues del almuerzo
     Os dejamos algunas fotos.


lunes, 10 de octubre de 2016

Cumpleaños de Martina

El primer cumpleaños también es una manera de entrar en el mundo de los mayores. A partir de ese momento su edad ya no se cuenta en meses sino en años.

El centro infantil es una parte mas de su entorno, aquí celebramos este eventos con sus amigos, educadores... Es un día muy especial.

¡FELICIDADES!








Cumpleaños de Darío

 Todos los cumpleaños son importantes en nuestras vidas, pero los que se comparten en las primeros años con sus compañeros para ellos son recuerdos, vivencias importantes, por este motivo hacemos que este día ellos sean los protagonistas.

Este es su segundo cumpleaños con sus compañero, por lo que mas ilusión pues comparte con sus amiguitos el día más importante. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS!





Juegos en el patio

      Dejar a los niños jugar con total libertad en el exterior es beneficioso para desarrollar su aprendizaje y sus habilidades sociales y emocionales, algo que les ayudará en el futuro.
      Hoy en día, y sobre todo en las ciudades, la mayoría de las actividades que realizan los niños se sitúan en lugares cerrados.
      Las actividades al aire libre no sólo desarrollan mejores capacidades físicas, gracias a la práctica de deporte, sino que también implican la mejora de otras habilidades beneficiosas para los más pequeños. Ya de por sí, el ejercicio físico ayuda a que los niños ganen confianza en sí mismos , porque desarrollan sus capacidades y vencen sus miedos.
     Además, jugar en el exterior ayuda a los más pequeños a mejorar sus habilidades sociales , ya que están en contacto con otros niños y deben aprender a relacionarse, a compartir, a negociar, y en definitiva, a interactuar con los demás.
     Asimismo, jugar al aire libre estimula la imaginación y la creatividad de los niños , ya que es un escenario idóneo para inventar juegos e imaginar situaciones. Las oportunidades de aprendizaje son numerosas en los espacios abiertos, donde los niños tienen la posibilidad y total libertad de observar, explorar y experimentar por sí mismos.
     Las actividades al aire libre y las habilidades que los niños desarrollan en estos espacios son diferentes en cada fase de crecimiento.
     Mirar lo bien que se lo pasan nuestros niñ@as en el patio de nuestro centro.